|
¡EL FIN DEL MUNDO!
Sí, llegó el fin del mundo, el dueño de esta página
web, los invita a que veamos, el fin del mundo.

Personal del Banco Agrario del Departamento del Putumayo,como el Gerente del Bancco Agrario de Mocoa, el doctor JUAN CARLOS ESPINOSA, el Gerente de la ciudad de Puerto Asís, doctor JORGE GUERRA y demás funcionarios de este importante Banco...camino hacia EL Fin Del Mundo.
Los funcionarios del Banco Agrario, listos a la caminata al Fin del Mundo. Mocoa, Putumayo Colombia.
Camino al Fin del Mundo... Ofir Delgado...sigo o me regreso...
Este joven salta al Fin del Mundo

Llegando al fin del mundo...

Ahora entendemos ¿POR QUÉ SE LLAMA EL FIN DEL MUNDO?
En primer lugar el agua se pierde en el abismo, es muy difícil tomar la fotografía, porque de lado y lado es un peñazco.
Este lugar se ha denominado "Fin del Mundo", se encuentra en el Departamento del Putumayo, a pocos minutos de la ciudad capital, Mocoa.
Quedan cordialmente invitados a conocer el Fin del Mundo.
Para los turistas pueden tomar avión en Bogotá y aterrizar en el aeropuerto Cananguchal de Villagarzón, desde este aeropuerto dista media hora para comenzar a subir al Fin del Mundo.
También pueden tomar avión en Bogotá y aterrizar en el aeropuerto 3 de Mayo de la ciudad de Puerto Asís, temparatura 28º centígrados; de Puerto Asís tomas un camioneta, en hora y media por vía totalmente pavimentada estás a punto de subir al Fin del Mundo.
Pero sigamos viendo más paisaje de este paradisiaco Fin del Mundo.

La belleza del Fin del Mundo, Dios construyó un puente natural. Para que todos pasemos por él. Al fondo aguas cristalinas.

El hombre...Admiración o miedo...
¡Qué espectáculo que el Fin del Mundo le brinda a sus visitantes!

Señor Gerente y Mónica... no es el muro de los lamentos... es la impresionante pared de esta cordillera oriental de Colombia, a su derecha, arriba, el puente natural y las hermosas aguas cristalinas golpeadas por las piedras. Fin del Mundo. Moca Putumayo Colombia.

¡'A u x i l i o !... No, no se va ahogar, es dejando que se lleve el agua el stres de tanto trabajo. Felicitraciones a los Jefes del Banco Agrario que combinan trabajo y descanso. Nada menos que en el Fin del Mundo.
Departamento del Putumayo, Mocoa. Colombia.

¡QUÉ PIEDRAS!

PUTUMAYO, RIQUEZA HIDRICA. CONSERVEMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES, AMIGO TURISTA, BIENVENIDO AL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. A ESTE PARADISIACO LUGAR, DENOMINADO EL FIN DEL MUNDO. A POCOS MINUTOS DE LA CIUDAD DE MOCOA; MOCOA ES LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL PUTMAYO.

Funcionarios del Banco Agrario del municipio de Puerto Asís, conociendo el Fin del Mundo.
Mocoa, Putumyayo Colombia.

Con este paisaje... ¡Qué alegría!.

No es para más, la belleza de esta cascada,
la risa es fiel reflejo de esta grandeza natural.
Fin del Mundo... Mocoa, Putumayo, Colombia.

Los empleados del Banco Agrario del Putumayo, todos sabemos del horario fuerte de lunes a sábado. Aquí se los ve relajados con esta hermosa cascada de aguas cristalinas. Fin del Mundo. Mocoa, Putumayo, Colombia

¡Qué palmera!
Funcionaria, Banco Agrario Puerto Asís, disfrutando en el paseo eco´-turístico, el Fin Del Mundo. Mocoa, Putumayo, Colombia.

¡Tobogán al Natural!
Cascadas...Fin del Mundo. Mocoa, Putumayo, Colombia.

Todos corren hacia la cascada...
Fin del Mundo.
Mocoa, Putumayo, Colombia.

Dos funcionarios del Banco Agrario de la ciudad de Puerto Asís, descansan para continuar al Fin del Mundo. Paseo eco-turístico, Fin del Mundo, Mocoa, Putumayo, Colombia.

Y...qué... pues venga... y nade en estas aguas cristalinas.
Fin del Mundo, Mocoa, Putumayo, Colombia.

Caminando hacia el Fin del Mundo...gran esfuezo...que será recompensado por un sabroso sancocho con pato.
Fin del Mundo.Mocoa, Putumayo, Colombia.

Fin del Mundo...¡Sin palabras.!
Mocoa,Putumayo,Colombia.

Después de un gran esfuezo al subir esta cordillera oriental de Colombia y desde luego nadar en esas piscinas naturales, los funcionarios del Banco Agrario de Puerto Asís, Mocoa, Orito, La Hormiga, Villagarzón; en este lugar denominado el Fin del Mundo. toman un suculento sancocho con pato. en una mesa al natural.
Amigo turista, después de alimentarse ¿qué hacemos con las bolsas plásticas, o estos platos de icopor?
Regresemos y botemos en un cesto de la basura, para no contaminar aguas tan cristalinas, ¡consevémoslas! ¡Es nuestro deber!
Si vamos con niños, demos ejemplo, no busquemos lo más fácil, tirar la basura a las aguas...ellos todo lo que ven aprenden. Si no encontramos un lugar para botar esas bolsas plásticas o de icopor...coloquémoslas en una bolsa y guardémosla en nuestro bolso, cuando lleguemos a la casa, pasarán recogiendo la basura...ESTO ES RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Les dice: josé félix ortiz. desde
Puerto Asís Putumayo Colombia.
|
Apreciados amigos, cada vez que hablemos de nuestro Departamento del Putumayo, hagámoslo con sentido de pertenencia. ¡Qué bueno, que el asesor Presidencial, Doctor Germán Ortiz Chamorro, nacido en Puerto Asís Putumayo, haya logrado hacer grabar nuestro Himno del Putumayo, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la voz de otro putumayense el cantante profesional Nelson Eduardo Ortiz Perenguez, para qu sintamos nuesta tierra.
"LA CULTURA COMIENZA CON PEQUEÑOS PROCESOS DE CADA UNO DE LOS HABITANTES DE UN TERRITORIO"
josé félix ortiz bravo.
|
|