JOSE FELIX ORTIZ - Home



Bienvenidos a mi página web


josefelixortiz.es.tl


Contribuiré entre los putumayenses, mi país Colombia, como también al exterior; a la construcción de un sentido de identidad, a la valoración de nuestro patrimonio putumayense en especial de nuestro municipio de Puerto Asís Putumayo Colombia; y al afianzamiento de un sentido de pertenencia que debemos tener sobre el pulmón del mundo, como es considerado el Putumayo que hace parte de la Amazonía Colombiana, para que nuestra selva no se la siga deforestando para no permitir el recalentamiento de la Tierra.

HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.

El himno nacional de la República de Colombia fue compuesto en 1887 con versos de Rafael Núñez y música del compositor italiano, Oreste Síndici, para conmemorar el 11 de noviembre la Independencia de Cartagena. La Ley 33 del 28 de octubre de 1920, sancionada por presidente Marco Fidel Suárez, le dio carácter oficial.

Consta de coro y 11 estrofas:

Coro:

¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
en surco de dolores
el bien germina ya.

I

Ceso la horrible noche!
la libertad sublime
derrama las auroras
de su invencible luz.
La humanidad entera,
que entre cadenas gime,
comprende las palabras
del que murió en la cruz.

II

Independencia grita
el mundo americano;
se baña en sanfre de héroes
la tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"el Rey no es soberano"
resuena y los que sufren
bendicen su pasión.

III

Del Orinoco el cauce
se colma de despojos;
de sangra y llanto un río
se mira allí correr.
En Bárbula no saben
las almas ni los ojos
si admiración o espanto
sentir o padecer.

IV

A orillas del Caribe
hambriento un pueblo lucha
horrores prefiriendo
a pérfida salud.
¡Oh, sí! de Cartagena
la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte
desprecia su virtud.

V

De Boyacá en los campos
el genio de la gloria
con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
ganaron la victoria;
su varonil aliento
de escudo les sirvió.

VI

Bolívar cruza el Andes
que riega dos océanos,
espadas cual centellas
fulguran en Junín.
Centauros indomables
descienden a los llanos,
y empiza a presentirse
de la epopeya el fin.


VII

La tropa victoriosa
en Ayacucho truena,
que en cada triunfo crece
su formidable son.
En su expansivo empuje
la libertad se estrena,
del cielo americano
formando un pabellón.

VIII

La virgen sus cabellos
arranca en agonía
y de su amor viuda
los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
que cubre loza bría,
pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.

IX

La patria así se forma
termópilas brotando;
constelación de cíclopes
su noche iluminó.
La flor estremecida
mortal el viento hallando,
debajo los laureles
seguridad buscó.

X

Mán no es completa gloria
vencer en la batalla,
que el brazo que combate
lo anima la verdad.
La independencia sola
el gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos,
justicia es libertad.

XI

Del hombre los derechos
Nariño predicando,
el ama de la lucha
profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
en átomo volando,
"deber antes que vida"
con llamas escribió.


HIMNO AL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

CRÉDITOS:
 
LETRA:  Doctor, JULIO MORA ACOSTA. (Ex representante a la Cámara por el  Departamento del Putumayo.)

Música: RODRIGO MENESES.

Interpretación: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Director invitado: Maestro Carlos Izcaray.

Gerente Asociación Nacional de Música Sinfónica: Juan Luis Restrepo.
 
  •  
  • La Voz es de un cantante profesional Putumayense, Nelson Eduardo Ortiz Perenguez. 
Versión Orquestal: Albeiro Ortiz.

Producción Musical: Marcela Zorro.

Ingeniera de Sonido: Marcela Zorro, Camilo Silva.

Grabado en: Estudios Audiovisión Colombia

Bogotá D.C. - Colombia
2010.
 
 
 
Germán Roberto Ortiz Chamorro, Asesor Presidencial.
 
 
El Padrino del Putumayo, abogado, periodista,  GERMÁN ORTIZ CHAMORRO, (Hijo del especialista Luis Roberto Ortiz y la licenciada Carmen Chamorro). 

Nacido en Puerto Asís Putumayo, (El primer año de primaria lo hizo en la ESCUELA CENTRAL DE PUERTO ASÍS, su profesor, CELESTINO CORAL).

Germán Ortiz, un enamorado de su Tierra  "Putumayo", consiguió que varias empresas comerciales apoyaran una gran idea como es grabar el Hermoso Himno del Departamento del Putumayo, con la más importante Orquesta de Colombia, "La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia"  70 músicos grabaron este himno el 10 de mayo de 2010.

El lanzamiento oficial se realizará  en la ciudad de Mocoa, vendrá la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con 70 músicos. Se espera que la fecha sea en el mes de agosto de este año, según información que entregó a los medios radiales  de la ciudad de Mocoa, Germán Ortiz.

Doctor Germán Ortiz, ¡F E L I C I T A C I O N E S! por su gran aporte al "sentido de pertenencia" que debemos sembrar en todos los putumayenses.

Ahora todos los colegios izarán nuestra bandera del Putumayo con las notas de nuestro himno del Putumayo, en las  emisoras, la televisión local, se escuchará este himno y sobre todo en actos tan importantes que le ocurren a los 13 municipios, nos daremos el lujo de escuchar y cantar lo que nosotros nos merecemos. 

¡ASÍ SE COMIENZA A TENER SENTIDO DE PERTENENCIA!.
 
( por jose felix ortiz bravo)
 
 

Alegro Coral - Universidad de Nariño. marzo 2009.

Nelson Eduardo Ortiz Perenguez,(un putumayense), en primer plano de esta fotografía.
 
 ESTE ES EL CORO "ALEGRO CORAL" DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
Representaron a Colombia en Cartagena y Cuba.

 

 
Nelson Eduardo Ortiz Perenguez, (A la derecha del profesor de Música de la Universidad de Nariño, Carlos Javier Jurado, Excelente profesor y Director de Alegro Coral)
 
 
El himno al Departamento del Putumayo,  la voz es del cantante "putumayense" NELSON EDUARDO ORTIZ PERENGUEZ. "

Sus padres: Eduardo Antonio Ortiz Bravo (reconocido músico del municipio de San Francisco y Valle de Sibundoy) y Mery Perenguez, una excelente docente, trabajó en  varias instituciones educativas del Putumayo. Padres de cuatro hijos, Lilian Patricia, Nelson Eduardo, Claudia Esther - Iván David. (Felicitaciones a sus familiares)


Nelson Eduardo Ortiz Perenguez "Licenciado en Música y a la vez Director de Batuta de la ciudad de Buenaventura,  Sus estudios primarios los realizó en la Escuela de Varones de San Francisco Putumayo, su bachillerato en el colegio Almirante Padilla de San Francisco, sus estudios superiores, se graduó en la Universidad de Nariño; en su diploma dice: "debidamente autorizada por el Ministerio de Educación Nacional, otorga el título de  Licenciado en Música", "EGRESADO DISTINGUIDO"

Se otorga en la ciudad San Juan de Pasto, a los 20 días del mes de diciembre de 2009.


Nelson Eduardo Ortiz, perteneció al Coro de la Universidad de Nariño "Alegro Coral" Este Coro representó a Colombia (Considerado como el mejor Coro de Colombia) en la ciudad de Cartagena, como también en Cuba dejando una gran imagen. Nota, en Cartagena siendo estudiante Nelson Eduardo Ortiz, dirigió el Coro Alegro Coral.


¡FELICITACIONES y muchas gracias  A LAS FIRMAS QUE APOYARON ESTA INICIATIVA, PARA GRABAR NUESTRO HIMNO DEL PUTUMAYO COMO SON:


1- CCAI- Centro de Coordinación de Acción Integral. (Para el Departamento del Putumayo, el representante es del Doctor Germán Ortiz, conocido como el Padrino del Putumayo.)

2- MINISTERIO DE CULTURA
     República de Colombia.

3- Sinfónica Nacional de Colombia.

4- Batuta.

5- Gobernación del  Putumayo

6- Consorcio Colombia Energy
     (Radicado en Puerto Asís, en
       la parte social dirigido por la 
       doctora Noelia Barragán)

7- Cámara de Comercio del  
     Putumayo. (Oficina principal
     Puerto Asís)

8- Indeportes Putumayo.




"APRENDAMOS LA LETRA DE NUESTRO HIMNO DEL PUTUMAYO" "CANTEN HOMBRES CON FUERZA Y EMPEÑO, CANTA SELVA DE MI CORAZÓN" AUTOR  DE ESTA HRMOSA LETRA, JULIO MORA ACOSTA.


CORO:

Salve patria terruño de gloria,
Putumayo, gritaron también;
Los colonos que hicieron memoria
en tu suelo de idílico edén.

I

De tu historia nos queda el recuerdo
por tus sendas pasaron veloz;
los soldados que hicieron acuerdo,
 implantaron la paz con ardor.

Desde el seno voraz de la selva,
resplandece tu nombre inmortal;
porque grandes riquezas encierras,
que otros pueblos quisieron copiar.

Soldados colombianos guerra Perú Colombia 26 de marzo de 1933 en el río Putumayo Güepí.



II

Son tus campos edén prometido,
el trabajo tu bandera es hoy;
tus paisajes le dan colorido
a la faz del pintor que los creó.


Tus ciudades pequeñas y hermosas
se levantan con ritmo  de flor;
progresando cual pétalo en rosa
he implantando doquier su folclor.




Carretera conocida con el nombre el Trampolín de la muerte.(Mocoa San Francisco.






Atardecer sobre el río Putumayo (Muelle la Esmeralda Puerto Asís)



III

La belleza la dan sus mujeres
son cual perlas bañadas del mar;
el hogar  mi pueblo tu eres
y a tus hijos orgullo les das.


Inmortal Putumayo de ensueño,
tierra grande de mi inspiración...
Canten hombres con fuerza y empeño
¡Canta selva de mi corazón!




Estudiantes Institución Educativa Ciudad de Asís, Puerto Asís.


IV

¡Cuántos himnos quisiera cantarte!
¡Cuántos versos! quisiera escribir,
mil veces vivir para amarte
y por ti orgulloso morir.


¡Oh! Terruño de mi ente querido;
soy tu esclavo, mi dios eres tu,
Soy tu sangre de ti mis sentidos,
Tú eres eco en toda laúd.

V

Salve patria tus fértiles campos,
grandes ríos circundan tus pies;
cual serpientes con ruidosos pasos,
porque en ellos está tu poder.

Mi canción no describe tu encanto,
ni un pedazo de tu cielo azul.
Pues nacimos de ti con tu manto,
y es un grito de tu juventud.



Río Putumayo después de haber pasado por Puerto Asís.




REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
Asamblea Departamental


ORDENANZA Nº 534
Noviembre 30 de 2007
    
Por la cual se confirma el Marco Simbólico del Departamento del Putumayo.

La Honorable Asamblea Departamental del Putumayo, en uso de sus atribuciones legales, en especial, lo contemplado en los Artículos 70, 71, y 72 de la Constitución Nacional y la Ley General de la Cultura Nº 397 del 7 de agosto de 1997.

O R D E N A:

Artículo 1º. Confírmase el "Marco Simbólico del Departamento del Putumayo", con todos los emblemas y simbologías que involucran el "Himno, el Escudo, la Bandera y la Flor Heráldica".

Artículo 2º. Ratifícase el himno bajo el título de "Himno al Departamento del Putumayo",  letra del doctor Julio Mora Acosta y música del Maestro Rodrigo Meneses Rosero.

LUIS ANGELO CORAL RIVAS
Presidente Asamblea Departamental.

EMILIO ERNESTO ORTEGA R.
Secretario General.
 




HIMNO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS.

Autor: Melkisedeck Enciso Galvis
Música: Rodrigo Meneses
.

Coro

A Puerto Asís con orgullo entonamos
este himno de amor y de paz
nuestro lema es tener en la mano
la bandera, la espada y la cruz




fotografía: Fernando Zambrano
I
Son sus hijos herencia guerrera
de Bachué, Calarcá y Petecuy
y del Inca que bravo trajera
la semilladel rayo de luz

II
En tu selva la patria palpita
defendiendo su honor y heredad
y la historia gloriosa registra
la batallas Güepí y Tarapacá





III
De las altas montañas tus ríos
presurosos decienden al mar
y en sus playas los pueblos florecen
augurando un futuro ideal


IV

Dos humildes frayles capuchinos ya
tus suelo llegaron ayer
hoy nosostros cantamos en coro
en tí el bien-

PUERTO ASIS,
El 3 de mayo de 2012
cumplirá 100 años
de fundado.



fotografía, josé félix ortiz,

Puerto Asís, fundado por 2 frailes capuchinos el padre,

ESTANISLAO DE LES CORST y el hermano ILDEFONSO DE TULCAN.

Puerto Asís Putumayo, se prepara para cumplir el primer centenario de su fundación.

Fundada el "3 de mayo de 1912 a 3 de mayo de 2012- cien años de historia.

Puerto Asís, se fundó para que sirva de centinela de la soberanía del Putumayo para Colombia.

Los peruanos estaban subiendo gradualmente por los ríos Caquetá y Putumayo, posecionándose de Putumayo, Caquetá y Amazonas.

Colombia aseguró la soberanía de estos territorios con la "Batalla del Güepí el 26 de marzo de 1933.

Güepí está ubicado a unos cuantos kilómetros de Puerto Leguízamo, aguas arriba por el río Putumayo.


RESEÑA HISTÓRICA DEL AEROPUERTO 3 DE MAYO DE LA CIUDAD DE PUERTO ASÍS PUTUMAYO.
 
En un principio la aviación para Puerto Asís, era con hidroaviones que acuatizaban en las aguas del río Putumayo, cuando el río pasaba junto a los barrios San Francisco, El Puerto, El Carmen, El Modelo Alvernia. El sitio donde acuatizaban se llamaba "los Chíparos" por que había muchos árboles de este nombre.

En 1953 hubo una idea del párroco de Puerto Asís, se unieron con el Corregidor Comisarial de Puerto Asís, enviaron un oficio pidiendo se construya el aeropuerto.

Estaba de Presidente el Dictador el General Gustavo Rojas Pinilla, el cual le dió visto bueno.
se empezó a construir en 1954 y terminaron las obras en 1957.
El 16 de abril de 1958 se hizo la inauguración, la primera empresa fue la de Avianca, con vuelos regulares: Bogotá, Neiva, Florencia, Puerto Asís.

El Dictador General Gustavo Rojas Pinilla tuvo dos cosas para el Putumayo un buena y la otra mala.
La primera (buena) Dió orden para construir el Aeropuerto  de Puerto Asís, la segunda (mala) dio orden para que la Comisaría del Putumayo desapareciera y fuera anexada al Departamento de Nariño.


Este aeropuerto desde su creación duró muchos años sin nombre, se lo conocía con el nombre de "Aeropuerto de Puerto Asís.

Estando de Director del Aeropuerto  de Puerto Asís el señor BYRON CASANOVA, se realizó la primera remodelación en el año de 1985, puesto que desde la creación de este aeropuerto hasta ese año no se le había hecho ningún arreglo. El señor Byron Casanova, llamó a varios personajes de la ciudad para que lleven propuestas de nombres que podía ponérsele al aeropuerto.
Unos querían que le pongan Chilimaco, otros Cambaguasi, otros Quirama, otro dijo que Cocalito, le preguntaron por qué quería que le pongan así, contestó que porque había mucha coca. El PROFESOR JOSE FELIX ORTIZ BRAVO  presentó la propuesta,  que se le llame "Aeropuerto 3 de Mayo" le preguntaron que porqué quería que se llame así y contestó: PARA RECORDAR LA FUNDACIÓN DE PUERTO ASÍS, "3 DE MAYO DE 1912".

Los asistentes acogieron unánimemente esta propuesta, la Aeronáutica de Bogotá  inscribió al Aeropuerto de Puerto Asís con el nombre "Aeropuerto 3 de Mayo" Este nombre está inscrito hasta en mapas satelitales, para el mundo entero. Allí aparece el nombre Aeropuerto 3 de Mayo, Puerto Asís. Como también usted puede buscar por internet los nombres de aeropuertos de Colombia y allí aparece el nombre "AEROPUERTO 3 DE MAYO"

Pasaron varios años desde 1.985 donde se lo remodeló, desde ese año se llama Aeropuerto 3 de Mayo. En el año 2006 se le hace una moderna remodelación lentamente desde ese año hasta que por fin terminaron, demoliendo las antiguas istalaciones, todavía no se ha demolido la antigua torre que apenas tiene 2 pisos. La nueva Torre mide más de 28 metros. 

Ahora cuenta con una moderna sala de espera, oficinas para médicos, sala funeraria, salones comerciales entre otras.

la remodelación se realizó el 12 de agosto de 2010, asistiendo a la inauguración el Director General de la Aeronáutica el  doctor Fernando Augusto Sanclemente. el señor alcalde de Puerto Asís, muchos invitados. 
Allí se le dio un aplauso al profesor JOSE FELIX ORTIZ BRAVO, por ser el creador de este nombre Aeropuerto 3 de Mayo.






"AEROPUERTO, QUE ORGULLOSAMENTE LLEVA EL NOMBRE DE LA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE PUERTO ASÍS"

Se llama Aeropuerto 3 de Mayo, para recordar el día que se fundó Puerto Asís, "3 de Mayo de 1912"

ENTREGA OBRAS DEL AEROPUERTO 3 DE MAYO DE LA CIUDAD DE PUERTO ASÍS PUTUMAYO.

"Felicitaciones al Director General de la Aeronáutica Civil, al doctor, Fernando Augusto Sanclemente, por el trabajo realizado, en este aeropuerto. Esta obra doctor Fernando Augusto Sanclemente, es la obra más grande del Departamento del Putumayo.

En 1985, estando de administrador el señor Bayron Casanova, hubo una remodelación de las instalaciones del aeropuerto, llamó a ciertos personajes, para que traigan propuestas, para colocarle el nombre. Hubo muchas, entre ellas que se le coloque Cocalito, el Profesor José Félix Ortiz, propueso que se llame "Aeropuerto 3 de Mayo", se le preguntó por qué? Respondió que cuando los turista pregunten, ¿por qué se llama aeropuerto 3 de mayo?, se conteste, "Para recordar la fundación de Puerto Asís, 3 de mayo de 1912. Unánimemente quedó así.




INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO.

Se inauguró el Aeropuerto 3 de Mayo, el día 12 de agosto de 2010.

Asistió a la inaguración el Director Nacional de la Aeronáutica Civil, el doctor Fernando Augusto Sanclemente.


 

Fue un programa sencillo, Himno Nacional, destacar el hermoso himno del departamento del Putumayo que se lo escuchó en su totalidad, musicalizado por la Orquesta Sinfónica de Colombia, en grabación. (En los asistentes quedó esa melodía de nuestro himno del Putumayo, gracias al esfuerzo del Padrino del Putumayo Germán Ortiz, quién lo hizo grabar) Después el Himno a Puerto Asís, palabras del Señor Alcalde, Mauro Edilvio Toro Peteví, palabras por el doctor Fernando Sanclemente, Director de la Aeronáutica Civil. Palabras del Sacerdote Orlando Mesa, recorrido para conocer todas las instalaciones. A cargo del Administrador de este aeropuerto el Ingeniero, JORGE RAMÍREZ.

Así quedó inaugurado el "AEROPUERTO 3 DE MAYO"
De la ciudad de Puerto Asís.

 


 Fotografía: josé félix ortiz
(Después)

Esta es la torre, para el control aéro del Aeropuerto 3 de Mayo, de la ciudad de Puerto Asís, Putumayo.



Fotografía, josé félix ortiz,
(Antes)

Antigua torre de control del aeropuerto 3 de Mayo de Puerto Asís, en pocos días será demolida para dar paso a la nueva torre de 9 pisos de altura.



Fotografía: josé félix ortiz.

Aeopuerto 3 de Mayo, cuenta con modernas oficinas, como oficinas administrativas, una capilla, restaurante, cajeros automáticos, vigilancia aeroportuaria, 4 centros comerciales.
Se va a inagurar en estos días, según palabras del Administrador ingeniero, JORGE RAMÍREZ.


fotografía, josé félix ortiz,
(Antes)

Esta es la antigua instalación del aeropuerto 3 de Mayo de Puerto Asís, tomé esta fotografía al principio del año 2008, puesto que se comentó que se demolería todo, para dar paso a una nueva terminal aérea.
 

 fotografía, josé félix ortiz,

(Después)

Así está la moderna terminal del Aeropuerto 3 de Mayo de la ciudad de Puerto Asís Putumayo Colombia.
Esta es la carrera 20, la entrada principal a la ciudad.


Fotografía- Graficolor-

Reinado Departamental de la Ganadería, pasando  frente al "Aeropuerto 3 de Mayo"
Puerto Asís, 15 de agosto de 2010
 



FOTOGRAFÍA- GRAFICOLOR

Expoasís 2010
Caballistas pasando por el Aeropuerto 3 de Mayo.
Pueroto Asís, 15  de Agosto de 2010





Fotografía- Graficolor
La señorita Puerto Asís, desfilando frente al Aeropuerto 3 de Mayo.
Puerto Asís, 15 de agosto de 2010




Conjunto musical, Seminario Popayán.

Iván Ortiz Perenguez, nacido en San Francisco Putumayo... (en la segunda guitarra de izquierda a derecha)

Felicitaciones  a estos jóvenes estudiosos, que combinan muy bien el estudio con la música.

ALCALDES DE LOS 13 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO,  ELEGIDOS PERÍODO 2008 - A 31 DE DICIEMBRE 2011.

 ALTO PUTUMAYO:

1- Municipio de Santiago: JAIME ORTEGA SANTACRUZ
2- Municipio de Colón: CARLOS GERARDO GONZÁLEZ ORTEGA.
3- Municipio de Sibundoy: JOSÉ ABELARDO MELO CASTRO.
4- Municipio de San Francisco: JORGE MARTÍNEZ ORDOÑEZ.

MEDIO PUTUMAYO.

5- Municipio de Mocoa: MARIO LUIS NARVÁEZ GÓMEZ
6- Municiio de Puerto Guzmán: GERARDO CHACÓN VALDERRAMA.
7- Municipio de Villagarzón: LUIS EDUARDO GARCÍA FRANCO.

BAJO PUTUMAYO:

8- Municipio de Puerto Caicedo: LUZ DARY GARCÍA CÓRDOBA.
9- Municipio de Puerto Asís: MAURO EDILVIO TORO PETEVÍ.
10- Municipio de Orito: ARGENIS VELÁQUEZ RAMÍREZ
11- Municipio  Valle del Guamués: LEANDRO ANTONIO ROMO PANTOJA.
12- Municipio de San Miguel: BETTO RUPERTO BENAVIDES BURBANO.
13- Municipio de Puerto Leguízamo:
JORGE ARNULFO SALINAS OBANDO.


¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA!

$185 mil millones 
pavimentación de la vía, desde el puente Santana en Puerto Asís hasta el Puente Internacional  San Miguel.

El representante por el Departamento del Putumayo doctor Orlando Guerra de la Rosa, después de estar insistiendo por la pavimentación desde el  puente Santana en el Municipio de Puerto Asís hasta el  Puente de San Miguel en límites con el Ecuador, dió la buena noticia como regalo de navidad para todos los putumayenses, que en el Conpes Nº35-36 entra a Licitación la pavimentación de esta gran vía, que se beneficiaran los municipios de San Miguel, Valle Del Guamuéz, Orito, Puerto Asís, Caicedo, Villagarzón, Puerto Guzmán y Mocoa, también quedan beneficiados los departamentos del Huila, Tolima, y Cundinamarca. por el flujo de vehículos que entrarán desde Ecuador y otros paises de Suramérica.


¡HISTÓRICO DÍA "JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010",
FIRMA DEL CONTRATO VARIANTE SAN FRANCISCO - MOCOA, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. 

A las 11y 30 a.m. se reunieron en la ciudad de Bogotá, el señor presidente Alvaro Uribe, el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, Director de Invías Putumayo Ricardo Burbano, El Representante por el Putumayo, "ORLANDO GUERRA DE LA ROSA"
Digo Representante, puesto que en su período 2006 - 2010, realiza la mayor gestión que representante alguno desde 1970 haya logrado, conseguir la variante San Francisco Mocoa.
Nuestros reconocimientos doctor Orlando Guerra de la Rosa.

Hoy 5 de agosto de 2010, estuvo presente en tan grande momento para el Putumayo. Lograr la Firma para la Construcción de la "Variante San Francsisco Mocoa"

Orlando Guerra dijo: "detro de cinco años ya no tendremos Trampolín de la muerte"




"UN SUEÑO PARA UNOS Y UN LARGO SUEÑO PARA OTROS".

Nuestros, abuelos, nuestros padres, soñaron ver esta variante hecha una realidad.
Gracias a un parlamentario gestionador, doctor Orlando Guerra de la Rosa, hoy 5 de agostos se dirigió por la emisora RCN de Mocoa, a dar la mas grande noticia,"La firma de la Construcción Variante San Francisco Mocoa.



Saliendo de Mocoa a San Francisco, por el Trampolín de la muerte, cuántos salieron para San Francisco y no llegaron, a ellos que dieron sus vidas los recordamos y elevamos una oración por sus almas, pero ellos desde el cielo también se regocijan por un Putumayo mejor para sus familias y nuestras familias.




Llegando o saliendo, la Variante San Francisco Mocoa, aquí está junto al nacimiento del río Putumayo en el municipio de San Francisco.


Esta vía tendrá 49 viaductos, para no destruir el medio ambiente.

Putumayo con esta obra, estará mejorando la calidad de vida de sus habitantes, se acortan las distancias entre Pasto Puerto Asís, significativamente.

Por fin el gobierno nacional, tuvo voluntad política para construir esta variante, con la dedicación incansable de un parlamentario."Orlando Guerra de la Rosa".

Recordemos un episodio que sin estilo el Gobernador del Putumayo, hizo poner furioso al presidente de los colombianos, el cual en Sibundoy dijo: No Hay Variante.

Pero Orlando Guerra al siguiente lunes estando en el Congreso, después de haber perdido toda esperanza, habla con el presidente y logra que el presidente le Ordene a Orlando Guerra viajar a Estados Unidos, haber que posibilidad había de un préstamo por el BID. Así lo hizo, de Estados Unidos trajo una "Comisión para observar el terreno y en helicóptero sobrevolaron la variante. Ya en Mocoa la Comisión aprobó la iniciativa de un préstamo para la construcción de esta variante. (Es bueno que conozcamos la historia de quien fue que trabajó duro en el Congreso, se llama Orlando Guerra de la Rosa)

¡FIESTA, FIESTA, EN SAN FRANCISCO PUTUMAYO!
CELEBRANDO LA FIRMA DEL CONTRATO DE LA CONSTRUCCIÓN VARIANTE SAN FRANCISCO - MOCOA.

¿QUIÉN NO HA SENTIDO MIEDO TRANSITANDO POR ESTA TROCHA, MOCOA - SAN FRANCISCO?

Después de haber escuchado la mejor noticia para el Putumayo, de la "Firma del Contrato Variante San Francisco - Mocoa, que se dió a las 11 y 30 de la mañana en Bogotá, estando presente Orlando Guerra, el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, Ricardo Burbano de Invías Putumayo.

 Los grandes líderes de este Valle de Sibundoy, que se caracterizan por su sentido de pertenencia, encabezados por ex-alcaldes, alcaldes y la ciudadanía en general, se inició con la gran colaboración de la Emisora Diamante Stereo de Caracol de San Francisco, dirigida por la señora Carmen Chamorro y su esposo el ex-alcalde de San Francisco don Roberto Ortiz, a invitar al gran desfile desde Santigo a San Francisco. Colocando de fondo  musical una canción escrita por el músico Eduardo Ortiz alusiva a la Variante a San Francisco Mocoa. Para celebrar, lo más luchado, lo más sufrido, lo más soñado, por nuestros abuelos, por nuestros padres
(ya fallecidos) ahora por nuestros hijos, la tan anhelada Construcción Variante San Francisco - Mocoa.

Para sorpresa de pocos escépticos, se realizó el desfile desde Santigo a San Francisco, con más de un centenar de motos y carros, llevando nada más ni nada menos el afiche del gran parlamentario doctor ORLANDO GUERRA DE LA ROSA, verdadero luchador, incansable parlamentario, para lograr que el presidente diga "SÍ, A LA VARIANTE SAN FRANCISCO MOCOA, para elló le tocó al parlamentario viajes para Estados Unidos, c l a r o, no de paseo, sino a traer una comisión del Banco del BID, viajes a Putumayo con la comisión de Estados Unidos y la  viceministra del medio-ambiente de Colombia. Viajaron en helicóptero desde San Francisco por donde se va a cosntruir esta variante hasta Mocoa...Amigo lector sabía toda esta historia?


Allí se prendió la fiesta, el baile del triunfo el baile del reconocimiento a un gran hombre al doctor Orlando Guerra de la Rosa.
 
Destacándo la gran unión de los siguientes alcaldes: Alcalde de Santiago, JAIME ORTEGA SANTACRUZ, colaboró con una orquesta, alcalde de Sibundoy, JOSE ABELARDO MELO CASTRO, colaboró con equipo de sonido, alcalde de San Francisco, JORGE MARTINEZ ORDOÑEZ, colaboró con otra orquesta y arreglo de una tarima. Animados por el ex-alcalde de San Francisco Roberto Ortiz con esta emisora Diamante Stéreo de Caracol.

Felicitaciones a las gentes del Valle de Sibundoy por el sentido de pertenencia demostrado ayer 6 de agosto. Hoy 7 de agosto todavía hay personas de guayabo de la emoción de la alegría, la Variante es una realidad.


UN PUTUMAYENSE EN LA MEDIA MARATON DE BOGOTA, VERSIÓN 2008.

Isaac Macharía y Pamela Chepchumba ganaron la prueba de los 21 kilómetros en cada una de sus respectivas ramas. Los tres primeros puestos de la competencia, tanto en hombres como en mujeres, fueron ocupados por atletas de Kenia.

Por el departamento del Putumayo participó un atleta, muy conocido en la ciudad de Puerto Asís, es estudiante del séptimo semestre de Administración Pública de la Universidad de la ESAP. Este atleta participó con 43 mil competidores más, ocupando el puesto 5.000. Felicitaciones a nuestro compañero de estudios,DARIO ALFONSO, el mensaje " no solo es competir para ganar, sino saber llegar"




Germán Ortiz Chamorro, Asesor o Padrino del Putumayo (nacido en Puerto Asís)


NOS HEMOS PREPARADO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS, PARA SERVIRLE AL PUTUMAYO. 
INVITAMOS A LAS JUVENTUDES  PUTUMAYENSES PARA QUE SIGAMOS POR ESTE CAMINO DE LA "EDUCACIÓN." EL PUTUMAYO ES  NUESTRO PRESENTE.





La creación de la figura de los " Padrinos de departamento" abre las esperanzas de obtener por este medio recursos para proyectos de desarrollo municipal y regional.

Geramán Ortiz, está comprometido con el Putumayo por ser de esta tierra nacido en Puerto Asís.

Hace apenas dos meses de estar como asesor o como padrino de 6 municipios que son: Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán, San Miguel, La Hormiga y Orito. Su espíritu de compromiso y como putumayense ha conseguido importantes recursos así:

MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS.

1) $ 800 millones para construcción carretera de 2.8 kilómetros entre el pozo La Alea que une con el río Piñuña Blanco.

2) $ 500 millones para mejoramiento y ampliación del acueducto municipal.

3) $ 300 millones para electrificación de 4 veredas, La Bretaña, Santa Lucía, Santa María 2do. sector y Brisas del Hong Kong.

4) Finalmente se logró 3989 nuevos cupos par Familias en Acción.


MUNICIPIO DE SAN MIGUEL.

El padrino del Putumayo ha conseguido para el municipio de San Miguel lo siguiente:

1) $ 650 millones para electrificar 6 veredas confinanciando el municipio con $ 50 millones para un total de $ 700 millones.

2) $ 1.300 millones el municipio recibirá a través de la CCAI, por parte del ICBF, para la construcción de un Hogar Comunitario.

3) Además logró el incremento de 815 nuevos cupos para Familias en Acción.


MUNICIPIO DE LA HORMIGA.

El padrino del Putumayo Germán Ortiz ha conseguido para este municipio:

1) $ 250 millones de pesos para construir un centro comunitario.

2) Nuevos cupos 1999 para Familias en Acción.


MUNICIPIO DE PUERTO LEGUIZAMO.

Para este municipio el padrino del Putumayo ha conseguido:

1) $ 200 millones para construir un polideportivo cubierto.

2) Consiguió 1643 cupos para familias en acción.


EN ESTE CORTO TIEMPO QUÉ MÁS HA HECHO EL ASESOR O PADRINO DEL PUTUMAYO, GERMAN ORTIZ?

Empezó realizando un gran encuentro en la ciudad natal, Puerto Asís, con el señor Gobernador Felipe Alfonso Guzmán, con 6 alcaldes con sus respectivos secretarios de despacho, gerentes y directores de entidades  regionales, integrantes de CCAI, y funcionarios de Acción Social, Ministro de Agricultura, Ministro de Defensa, con el objetivo de elaborar un documento que sirva de guia para las estrategias de desarrollo para el 2008.

El padrino o asesor presidencial Germán Ortiz, ha venido organizando reuniones informativas y de consolidación para la confirmación del Comité Departamental de Cooperación, realizado en Mocoa y Bogotá, con el gobernador y los 6 alcaldes priorizados, y personal de cooperación internacional.

Se gestionó ante el Ministro del Interior la entrega a diputados, alcaldes y concejales de elementos para su seguridad como celulares, chalecos y algunos subsidios.

Apoyó a una jornada especial organizada por la Brigada 27 de Selva, bajo la dirección del General Javier Fernández, en la Carmelita Municipio de Puerto Asís, el domingo 27 de abril.

Se gestionó que sedan al municipio de San Miguel del edificio abandonado que se encuentra en Puerto Colón y donde funcionaría el CENAF. El eidificio pertenecía al ministerio de Transporte y alli se ubicarán las oficinas del corregimiento, una biblioteca, un hogar comunitario y una droguería comunitaria.

El padrino del Putumayo que lleva en su sangre el departamento, ha propuesto la MUSICALIZACION del Himno al Putumayo con la ORQUESTA SINFONICA DE COLOMBIA. Para la producción de este símbolo regional.

El asesor presidencial Germán Ortiz le presentó al señor gobernador Felipe Guzmán, una estrategia local  para realizar, a través de diversos medios de comunicación y la Secretaría de Educación Departamental, que conjugue un cambio sobre la cultura de la ilegalidad, muy arraigada en la región y el sentido de pertenencia de los habitantes.

Está gestionando la creación del Banco Agrario en el municipio de San Miguel.


LOS EMPRESARIOS Y EL TRABAJO DEL ASESOR PRESIDENCIAL, GERMAN ORTIZ.

Apoyo a la realización de la Feria Departamental de la Mujer Empresaria, evento realizado por El Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria de la Consejería para la Equidad de la Mujer, y coordinado en le Putumayo por la Cámara de Comercio.

Se concertó una cita en Bogotá con los alcaldes de los municipios priorizados por CCAI, y funcionarios del ICBF. que manejan el subsidio integral para adulto mayor. Pues de los 2251 cupos de este programa en estos municipios, solo habían inscritos 673.

Se llevó a cabo un foro de acompañamiento a periodistas locales, de radio, prensa y televisión, para brindar conocimientos, sobre cubrimiento adecuado de información sobre programas de erradicación de cultivos ilícitos.

Está gestionando para que el municipio de Puerto Caicedo entre a los municipios Priorizados.

Para mayor información qué es el CCAI?

Centro de Coordinación de Acción Integral - CCAI.

De este grupo especial hacen parte directa, el Ministerio del Interior  y de Justicia, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Educación, El Comando de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, SENA, Fiscalía General de la Nación, ICBF, INCODER, Acción Social, Registraduría Nacional y Coldeportes.

Con todas estas entidades y con el gran compromiso  y unidos por el desarrollo  del Putumayo  con el Asesor Germán Ortiz y nuestro parlamentario Orlando Guerra, tendremos más oportunidades de mejorar la calidad de vida de nosotros los putumayenses.

¡EXTRA EXTRA!

ESTE 18 DE JULIO REUNIÓN EN SIBUNDOY, CON LA SEÑORA VICE- MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE DOCTORA CLAUDIA MORA  Y LA DOCTORA VERA REPRESENTANTE DEL "BID"

PARA HABLAR DE LA TAN ANHELADA VARIANTE SAN FRANCISCO MOCOA.

ESTA REUNIÓN ES PROMOVIDA POR EL REPRESENTANTE A LA CAMARA POR EL PUTUMAYO ORLANDO GUERRA 

QUE HA DEMOSTRADO CON HECHOS CON MUCHA ACCIÓN PARA TRAERLE AL PUTUMAYO LO QUE SE MERECE.




Como ya he dicho que es un DEBER DE NUESTROS REPRESENTANTES A LA CAMARA POR EL PUTUMAYO TRABAJAR POR NUESTRO TERRITORIO.

En cuestión de vías no podemos ni siquiera dudar que parlamentario ha estado trabaje y trabaje para conseguir recursos para la pavimentación  de vías que ahora estamos viendo por el gran entendimiento con el señor Presidente de los colombianos... hablo de ORLANDO GUERRA.

ESTE 18 DE JULIO DE 2008, DESPUES DE LUCHAR  DE TRABAJAR DE INSISTIR EL DOCTOR ORLANDO GUERRA DE LA ROSA, LOGRA INVITAR A LA VICEMINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE DOCTORA CLAUDIA MORA PARA QUE ESTE EN SIBUNDOY ALTO PUTUMAYO, PARA ENTREGARLE EL PROYECTO POR DONDE SE VA HACER LA TAN ANHELADA VARIANTE SAN FRANCISCO MOCOA.

MUY BIEN ORANDO GUERRA, QUE NO HA DADO EL BRAZO A TORCER Y SIGUE INSISTIENDO PARA QUE ESTA VARIANTE SEA UNA REALIDAD

ESTA VARIANTE ES LA OBRA MAS SENTIDA POR LOS HABITANTES DE TODO EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.

VEAMOS EN FOTOGRAFÍA LA ACTUAL CARRETERA MOCOA SAN FRANCISCO, ES UNA TROCHA, DONDE MILES DE PUTUMAYENSES, NARIÑENSES Y DE OTROS DEPARTAMENTOS INCLUSIVE DE EUROPA HAN PERDIDO LA VIDA POR SER UNA TROCHA SUMANENTE ANGOSTA Y QUE POR ALLÍ NOS HA TOCADO OBLIGATORIAMENTE TRANSITAR.




ESTE ES LA TROCHA PASANDO POR EL MIRADOR
IMPRESIONANTE CARRETERA SI ES QUE PODEMOS LLAMRARLA ASI.
AQUÍ HAN PERDIDO LA VIDA HASTA EUROPEOS.



EXITO EN LA REUNION CONVOCADA POR EL PARLAMENTARIO ORLANDO GUERRA DE LA ROSA.


"VARIANTE SAN FRANCISCO MOCOA"



LA REUNION TUVO LUGAR EN LA CIUDAD DE SIBUNDOY.


Este viernes 18 de julio de 2008, se llevó a cabo una reunión reclamada por el doctor ORLANDO GUERRA, Representante a la Cámara por el Departamento del Putumayo.


Invitados especiales la viceministra del Medio Ambiente doctor Claudia Mora, dos representantes del BID, entre ellas la doctora Vera, asistió el Alcalde de la ciudad de Pasto doctor Eduardo Alvarado, el Director de Corpoamazonía y sus acompañantes, los 4 alcaldes del Alto Putumayo, el Director de Invías ingeniero Ricardo Burbano del Putumayo, el doctor Juan Carlos Espinosa como Delegado de la Gobernación del Putumayo, y en especial el representante a la Cámara doctor Orlando Guerra de la Rosa. 

ESTUDIANTES DE EL COLEGIO CHAMPAGNAT DE SIBUNDOY, HICIERON ENTREGA A LOS VISITANTES (Viceministra Claudia Mora, al doctor Orlando Guerra, los estudios de la licencia ambiental de la Variante San Francisco Mocoa)


Las palabras de la viceministra del Medio Ambiente, haciendo un reconocimiento en especial al doctor Orlando Guerra, que es un hombre Dinámico en la política para conseguir los recursos para el Putumayo, el reconocimiento fue en general de todos los asistentes, incluyendo al Delegado del señor gobernador el doctor Juan Carlos Espinosa quien reconoce que Orlando Guerra está trabajando para todos los putumayenses.


SOBREVUELO EN HELICOPTERO, HIZO LA VICEMINISTRA CLAUDIA MORA, LA DOCTORA VERA REPRESNTANTE DEL BID Y EL REPRESENTANTE A LA CAMARA POR EL PUTUMAYO ORLANDO GUERRA DE LA ROSA ESTE 18 DE JULIO DE 2008.



Luego de la reunión en Sibundoy la viceministra CLAUDIA MORA las representantes del BID y el doctor ORLANDO GUERRA realizaron el recorrido en helicóptero desde San Francisco a Mocoa gastaron 9 minutos por donde se va a construir la variante, pasaron por el cerro Juanoy, bajaron a las veredas Minchoy, Patoyaco, Vijagual, Tambooscuro y luego entraron a Mocoa, este era el camino que utilizaban los primreros colonos, fue trazado por el ingeniero sacerdote ESTANISLAO DE LES CORTS.

El sobrevuelo solo duró 9 minutos, son 44 kilómetros que se construirán ya aceptada la "Licencia ambiental"






"NUEVAMENTE DE LUTO NOSOTROS LOS PUTUMAYENSES"
22 de julio de 2008.


La carretera Mocoa San Francisco, está catalogada entre las 10 más peligrosas del mundo y la segunda en América del Sur, por sus abismos y firmes rocas que no se puede ampliarla por lo tanto tan angosta que da escalofrío transitar por esta vía llamada con razón el "Trampolín de la muerte"


Hoy 22 de julio de 2008, a la una de la mañana se precipitó a un abismo de más de 380 metros en el sector denominado la Virgen, un bus de la empresa Cootransmayo, el bus salió de Puerto Asís con destino a la ciudad de Pasto Nariño, con un saldo 25 muertos y 20 heridos.



fotografía: josé félix ortiz.


Esta es la vía que tantas muertes ha causado a los putumayenses, observamos el primer plano levantando polvo, al fondo una curva con sus desfiladeros, a pocos kilómetros de estos sitios, cayó el 22 de julio de 2008 un bus de Cootransmayo perdiendo la vida 25 personas y 20 heridos.




HASTA LA NATURALEZA ESTÁ PIDIENO LA CONSTRUCCIÓN DE LA "VARIANTE SAN FRANCISCO MOCOA"




...Quién iba a imaginar, que después de que la Viceministra del Medio Ambiente doctora Claudia Mora la doctora Vera representante del BID,  el doctor Orlando Guerra, los 4 alcaldes de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco el alcalde de

Hoy habia 3398 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis